Normativa electoral
La Constitución Nacional reconoce los derechos y los deberes políticos (artículos 117 a 126) y crea la Justicia Electoral (artículos 273 al 275), lo que da un marco general para la participación y el proceso electoral. Igualmente, la normativa electoral paraguaya dispone de un amplio marco jurídico, del cual se destacan:
Instrumento legal | Resumen |
---|---|
Ley No. 635/95 Que reglamenta la Justicia Electoral, y sus modificaciones | Establece las funciones, competencias y composiciones de los diferentes organismos de la Justicia Electoral |
Ley No. 834/96 Que establece el Código Electoral Paraguayo, y sus modificaciones | Establece todo lo relativo a elecciones nacionales, departamentales y municipales. Las funciones y el funcionamiento de los Partidos y Movimientos políticos, así como los mecanismos de democracia directa (referéndum) |
Ley No. 4743/12 y Ley No. 6167/18 | Estas dos normativas modificaron las disposiciones del Código Electoral respecto al financiamiento político y establecen un nuevo sistema de regulación |
Ley No. 6318/19 que modifica disposiciones del Código Electoral e incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales | Esta ley establece el sistema de listas cerradas y desbloqueadas con voto preferencial para cargos pluripersonales |
Estas normativas también están afectadas por leyes modificatorias, principalmente el Código electoral y también resoluciones administrativas del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que hacen al funcionamiento efectivo del sistema.