Participación política de las mujeres en el ámbito municipal

Elecciones 1991, 1996, 2001, 2006, 2010 y 2015 

El 26 de mayo de 1991 se realizaron las primeras elecciones municipales libres, democráticas y competitivas, donde por primera vez hubo voto directo para elegir a intendentes/as municipales; “hasta ese entonces el ejecutivo municipal era designado por el Poder Ejecutivo y la ciudadanía solamente podía elegir a la Junta Municipal. Fue novedad la emergencia y gran visibilidad de mujeres como candidatas a intendentas” aunque apenas resultaron electas un 5,83%, porcentaje que disminuyó en las siguientes elecciones de 1996 para aumentar nuevamente a 7,56% y 10%, porcentaje actual.

Fuente: La Hora de Avanzar. ONU Mujeres (2015), p. 58. Actualizado con datos del TSJE.

En las Juntas Municipales las mujeres han tenido un crecimiento sostenido y son hoy, la instancia con mayor porcentaje de mujeres, aunque desde las elecciones de 2006 no se ha registrado un aumento, lo que condice que el porcentaje de la cuota (20%) establecida en el Código Electoral, y de allí, la posición que las mujeres han venido ocupando en las listas.

Fuente: La Hora de Avanzar. ONU Mujeres (2015), p. 59. Actualizado con datos del TSJE.